TERAPIAS

REGULARES

PEDIÁTRICA

¿QUÉ ES?

La fisioterapia pediátrica trata alteraciones del desarrollo motor, trastornos musculoesqueléticos y lesiones neurológicas en bebés, niños y adolescentes. Su objetivo es mejorar la movilidad la coordinación y la fuerza, fomentando la independencia y una mejor calidad de vida.

¿EN QUÉ CASOS SE RECOMIENDA?

  • Esguinces.
  • Luxaciones.
  • Fracturas.
  • Tendinopatías.
  • Pre y pos operatorio.
  • Desgarres musculares.
  • Prótesis.
  • Desgaste articular.

BENEFICIOS

Disminución del dolor neuropático.

Reeducación postural y de movimiento.

Fortalecimiento muscular y recuperación de masa muscular.

GERIÁTRICA

¿QUÉ ES?

Es un área de la fisioterapia encargada del tratamiento de personas de edad avanzada para tratar enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Su objetivo es mejorar la movilidad, aliviar el dolor y promover la autonomía, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

¿EN QUÉ CASOS SE RECOMIENDA?

Se recomienda para todas las personas de edad avanzada, ya que es fundamental a la hora de tratar enfermedades derivadas del envejecimiento.

BENEFICIOS

Prevención de caídas y mejora del equilibrio.

Mejora el control postural.

Reducir las molestias y el dolor.

REUMATOLÓGICA

¿QUÉ ES?

Es la fisioterapia destinada para tratar distintas afecciones reumatológicas, dependiendo de los síntomas y la gravedad de la enfermedad.

¿EN QUÉ CASOS SE RECOMIENDA?

  • Patologías degenerativas (artrosis).
  • Patologías inflamatorias (artritis).
  • Patologías reumáticas de tejido blando (tendinits, bursitis, alteraciones de disco).
  • Patologías óseas (osteoporosis).

BENEFICIOS

Lucha contra las retracciones y evita deformidades.

Aliviar el dolor en zonas afectadas por la enfermedad.

Ayuda a combatir inflamación de zonas afectadas.

RESPIRATORIO POST COVID-19

¿QUÉ ES?

Este tipo de fisioterapia trata y previene trastornos pulmonares, ayudando a mejorar la función respiratoria, facilitar la eliminación de secreciones y aliviar síntomas. Es fundamental para la recuperación tras infecciones como el COVID-19 al contribuir a una mejor capacidad pulmonar.

¿EN QUÉ CASOS SE RECOMIENDA?

  • Enfermedades respiratorias crónicas.
  • Infecciones respiratorias.
  • Enfermedades neuromusculares, que afectan la capacidad respiratoria.
  • Postoperatorio.
  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SORA).

BENEFICIOS

Ayuda a aliviar la dificultad en respiración.

Auxiliar en reducción de tensión emocional.

Incrementa flexibilidad y movilidad torácica.

ACONDICIONAMIENTO POST COVID-19

¿QUÉ ES?

Consiste en el desarrollo y potenciación de capacidades físicas, condicionales y coordinativas mediante ejercicios dirigidos específicamente a la musculatura afectada. optimizando las capacidades y volumenes ventilatorios mejorando el rendimiento el rendimiento físico del paciente.

¿EN QUÉ CASOS SE RECOMIENDA?

Se recomienda en pacientes en recuperación de COVID-19, ya que en una fase aguda puede persistir la síntomatologia al realizar cualquier tipo de actividad física o si presentan alguno de los siguientes síntomas al realizar ejercicio; fatiga, mareos, taquicardias, dolores musculares y articulares y/o intolerancia al ejercicio.

BENEFICIOS

Mejora de la funcionalidad de los miembros pélvicos.

Disminuye la dificultad para respirar y la necesidad de oxígeno.

Optimiza la condición física al reducir la fatiga.